«Amarante Baret urge plan económico ante alza del dólar y crisis global»
El PRM y su Reto de Unidad para el 2028

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) se encuentra en una coyuntura política determinante de cara a las elecciones de 2028. Con la decisión del presidente Luis Abinader de no optar por la reelección, el partido abre el escenario para una competencia interna que definirá el futuro de su liderazgo. La clave del proceso será encontrar un equilibrio entre una contienda justa y la preservación de la unidad partidaria.

David Collado. Entre los aspirantes se destaca el actual Ministro de Turismo. Su trayectoria como alcalde del Distrito Nacional y su destacada gestión en el sector turístico le han otorgado una imagen de líder moderno y eficiente. No obstante, su principal reto será fortalecer su conexión con la estructura interna del PRM, ya que aún no cuenta con un respaldo sólido dentro de las bases del partido.

Carolina Mejía. Es la actual alcaldesa del Distrito Nacional y secretaria general del PRM. Su liderazgo en la capital y el legado político de su padre, el expresidente Hipólito Mejía, le otorgan un fuerte respaldo. Sin embargo, deberá ampliar su influencia a nivel nacional y demostrar independencia de la figura paterna para consolidar su candidatura.

Eduardo Sanz Lovatón. Por su parte, (Yayo) ha construido una reputación de gestor eficiente al frente de la Dirección General de Aduanas. Su conocimiento técnico y su capacidad para modernizar instituciones lo convierten en un candidato con perfil administrativo sólido. No obstante, aún debe aumentar su reconocimiento a nivel nacional y reforzar su carisma político para conectar con el electorado.

Wellington Arnaud, actual director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), ha demostrado una gestión destacada en infraestructura hídrica y tiene experiencia legislativa. Su reto principal será mejorar su visibilidad pública y consolidar una base de apoyo firme dentro del PRM para posicionarse como un candidato competitivo.

Para garantizar un proceso de selección armonioso y evitar fracturas internas, el PRM debe contar con árbitros imparciales. Entre las figuras clave destaca Luis Abinader, quien, aunque no buscará la reelección, tiene un rol fundamental en la estabilidad del partido. Su liderazgo será determinante para garantizar que el proceso se desarrolle sin conflictos y con transparencia.
Otros mediadores importantes incluyen a Andrés Bautista el mediador histórico, José Ignacio Paliza, actual presidente del PRM, Eddy Olivares y Milagros Ortiz Bosch, una dirigente histórica con credibilidad moral y Antoliano Peralta pueden jugar un papel clave en la supervisión del proceso, asegurando que el PRM llegue fortalecido a las elecciones del 2028. Con una contienda ordenada y una transición bien gestionada, el partido tiene la oportunidad de consolidar su hegemonía política en el país.