Cuando mueran se agilizará compra de fármacos de alto costo

 Cuando mueran se  agilizará compra de fármacos de alto costo

La presidenta de la Fundación un Paso de Fe para pacientes de Artritis Reumatoide, Teresa Mártez, entiende que la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) debe acelerar el proceso de compras de los medicamentos de altos costo para que estos puedan llegar a las personas que los necesitan.

Al participar en la rueda de prensa semanal del Ministerio de Salud Pública (MSP), la titular de la entidad sin fines de lucro atribuyó el desabastecimiento de este tipo de fármacos a las normativas del ente gubernamental.

Explicó que la compra de las medicinas está ranqueada como bienes y servicios, como si se tratara para la construcción de un puente.

“Es de medicamentos y vidas que estamos hablando, la Ley de Compras y Contrataciones tiene que ser más benigna (…), no estamos hablando de blocs, varillas y cementos”, expresó.

Las acciones de la cartera sanitaria

A través de la resolución número 0021-2022, el Ministerio de Salud Pública (MSP) creó el Comité Administrador de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (Damac), como la instancia colegiada y de carácter estratégico para coordinar y conducir la gestión de las medicinas de esa dirección, en consonancia con las disposiciones establecidas en las legislaciones aplicadas a la materia. El encargado de Planificación del órgano rector de la salud, Miguel Rodríguez Viñas, informó que con la comisión se busca apoyar en las decisiones de temas estratégicos y directrices generales de operación, a la gestión de medicamentos para brindar más facilidades a los beneficiarios del programa y a todos los interesados.
Explicó que dentro de las funciones del nuevo órgano regulador están apoyar, ejecutar y evaluar los proyectos de desarrollo y fortalecimiento de la Dirección de Alto Costo, y determinar las políticas y estrategias generales del Damac de acuerdo a las normas establecidas.

¿Quiénes reciben este tipo de medicamentos?

Desde el programa de Medicamentos de Alto Costo, el Ministerio de Salud Pública y el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PromeseCal), entregan de manera gratuita diversos tipos de fármacos para resguardar la vida de personas que padecen enfermedades crónicas como cáncer, mieloma múltiple, leucemia, artritis reumatoide, hipertensión pulmonar, hepatitis C, y otras afecciones.

Tomado del periódico El Caribe

Comparte si te ha gustado

Related post