ASPIRANTES A ALCALDE DEL PRM DIRIGEN CAMPAÑA DE GUAROCUYA EN MOCA
NO PRIVATICEMOS EL AGUA. Grupo ambientalista pide publicar el acuerdo con empresa israelí para elaborar plan de gestión del agua

El grupo Red Socioambiental reclamó que se publiquen los detalles del convenio entre el gobierno y una empresa israelí para la elaboración de un plan para la gestión de agua.
La entidad consideró que debe existir un marco legal que garantice el derecho humano al agua, su naturaleza de bien público y un servicio de calidad a precio justo.
Recordó que el país ya cuenta con el plan hidrológico nacional y con un diagnóstico realizada por la mesa del agua, el cual se efectuó durante casi dos años y estaba a punto de consensuarse con la anuencia de la academia, la sociedad civil y técnicos especializados del propio gobierno.
Para la Red, el convenio con la empresa israelí es una nueva estrategia para cumplir con el supuesto plan privatizador del agua.
Indicó que agrupaciones de la sociedad civil, entre los que se encuentra la Red Socioambiental, estaban terminando de consensuar la firma del Pacto del Agua, el cual debería refrendarse en breve.
“Pero la firma de este convenio pone en duda la sinceridad y el deseo de transparencia con los que acudimos a las reuniones de la Mesa del Agua, que se inició con el actual gobierno, lamentando que ahora le de la espalda a lo trabajado con todos los sectores del país”, añadió.
La Red Socioambiental cree que el acuerdo adolece del vicio de nulidad porque no se ha sometido a consulta pública y se sostiene en base a un servicio que es un bien público y un derecho, que solo puede ser administrado por el gobierno central, cuya función no debe ni puede ser delegada.
Advierte que existe un interés marcado por engañar al pueblo y privatizar de manera solapada el agua, atendiendo a recomendaciones de “expertos en gestión”, lo cual forma parte de la trama del gobierno.
Reiteró que se necesita una ley de agua que ordene el patrimonio, cuidando de que nunca sea concesionado, pero que garantice los derechos fundamentales a la alimentación, a la salud, a la producción, a la dignidad y a la vida.
Subraya que debemos confiar en nuestros técnicos, ya que es la única manera de crecer como nación y dejar un buen legado patrimonial a las futuras generaciones.
La Red Socioambiental Nacional llamó al gobierno para que reconsidere el convenio con Mekorot y se comprometa con la soberanía hídrica del país e instó a la Cámara de diputados y al Senado a pedir explicaciones al gobierno, cumpliendo su papel de defensores del patrimonio nacional.
Finalmente, formuló un llamado a la sociedad civil para unirse y alzar su voz en defensa de nuestros recursos hídricos y del derecho humano al agua, enfatizando la importancia de mantener el control y la administración pública de este recurso vital.
Tomado de Acento