SANTO DOMINGO.-El moriviví gigante, conocido científicamente como Mimosa pigra, es una planta exótica invasora capaz de competir con otras especies por su rápido crecimiento, capacidad adaptativa y a la formación de densos matorrales monoespecíficos y su impacto en los ecosistemas ribereños del país obliga a su control. La especie invasora, estrechamente emparentada con el popular […]Leer Mas
SANTO DOMINGO.-Se asoma la Navidad, época de compartir, hacer cambios estructurales, pasar balance y renovar los ambientes. La temporada más alegre del año, reflejo de festividad, esperanza, creatividad y renovación, da pie a continuar tradiciones en familia, y una de las más valoradas es dar ese toque de elegancia a los rincones del hogar, de […]Leer Mas
SANTO DOMINGO.-El objetivo mayor de la comunidad médica y científica es concienciar a la población acerca de lo importante de la prevención y detección temprana de una enfermedad tan frecuente en la mujer, como es el cáncer de mama, que si no se diagnostica a tiempo, podrían perderse muchas vidas. Cuando se detecta a tiempo […]Leer Mas
SANTO DOMINGO.-Ambas tareas aportan beneficios y funciones similares porque contribuyen a regenerar los suelos y aumentar la biodiversidad, pero, dependiendo del estado de los ecosistemas, el reforestar juega un rol de primer orden en la restauración de las coberturas boscosas, garantizando así el recurso agua, mientras arborizar se circunscribe más a terrenos baldíos, parques o […]Leer Mas
SANTO DOMINGO.-Octubre es un mes para tomar conciencia de los potenciales problemas de salud en la etapa adulta de la vida, que te pueden robar los sueños, pero que con algunos cambios en tu estilo de vida puedes revertir el diagnóstico. Por ello, instituciones y voluntariados ejecutan acciones para educar a la población sobre el […]Leer Mas
Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID), a las que frecuentemente se refieren como “fibrosis pulmonar” comprenden un amplio grupo de entidades clinicopatológicas que tienen en común la afectación del intersticio pulmonar, pero que difieren en los mecanismos celulares y moleculares en su patogenia. Pura Arlene Modesto Gutiérrez, neumóloga-internista de los Centros de Diagnóstico y Medicina […]Leer Mas
La resaca, para la mayoría de ustedes, debe ser un mal común tras una noche festiva. Sin embargo, no a todo el mundo le afecta igual la ingesta de alcohol. La respuesta varía mucho en función de cada individuo, de factores ambientales y temporales. Todos ellos pueden afectar de forma importante a la hora de sufrir […]Leer Mas
SANTO DOMINGO.-Aproximadamente 18 millones de personas mueren anualmente en el mundo por enfermedades relacionadas con el sistema cardiovascular, por lo que las enfermedades cardiovasculares son consideradas como la principal causa de muerte en todo el mundo. Estas enfermedades pueden originarse por múltiples factores que, en ocasiones, confluyen para aumentar el riesgo de aparición de cualquiera […]Leer Mas
Es peligroso tener niveles altos de azúcar en la sangre durante demasiado tiempo Tu nivel de azúcar en la sangre comienza a aumentar cuando tu cuerpo produce menos insulina o nada. Normalmente, tu cuerpo produce insulina de forma automática, por ejemplo, cuando has comido con muchos carbohidratos. La cantidad de carbohidratos aumenta los niveles de […]Leer Mas
Santo Domingo, RD El interés por el estudio de la Biología y sus especialidades se ha disparado en los últimos cuatro años en el país. En la Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), única institución que imparte la carrera, hay inscritos 400 estudiantes Es un récord, dice su director, David […]Leer Mas











