¿Dónde estaba el Estado? La tragedia del Jet Set y el precio de la indiferencia institucional
La política es un instrumento para el bien común.
Manuel Almánzar.

La política es una ciencia, no todos están en capacidad de medir sus dimensiones y alcances, muchos la ven como instrumento para estudiar , comprender la sociedad, la ven como una disciplina académica, otros la ven como un instrumento para transformar la sociedad, hacer grande a los pueblos y mejorar las condiciones de vida de las personas, de todas las personas, no de ellos y sus familias, eso solo es posible participando activamente a través de los mecanismos que la sociedad, la constitución y las leyes prevé, los partidos políticos, nos referimos obviamente a las sociedades donde impera la democracia, hay otros sistemas donde la participación ciudadana se limita a los dictados de una persona o un partido, no a la voluntad colectiva de la sociedad expresada en las urnas.
Participar en un partido político, contrario a lo que pudieran pensar algunos, es un acto de fe, de esperanza, de sacrificio, para participar en los partidos, como dirigente obviamente, también hay afiliados sin grandes responsabilidad, más que votar y hacer que otros voten por su partido, ser dirigente político requiere de firmeza, de carácter, de gran disciplina, de tiempo, que quita a tu familia y hasta de sacrificio económico.
Para estar en política activa, se requiere de una identificación con la filosofía partidaria, del respeto a los métodos de trabajo del partido, de la disposición a cumplir las tareas que te asigna el partido a través de orientadores, enlaces o líderes locales de gran responsabilidad, paciencia, disposición y preparación.
Debe estar preparado para el debate de ideas, debe tener empatía con tus compañeros, tolerancia y capacidad para trabajar por lo que decida el partido, aun cuando tus ideas no hayan predominado.
El objetivo de los partidos debe ser transformar la sociedad, hacer crecer y madurar la democracia, proporcionar mejores condiciones de vida a los ciudadanos, luchar por su bienestar, hacerlo crecer educativa, cultural, artística y económicamente, luchar incansablemente por la paz, la tranquilidad y el orden.
Para participar en política activamente se requiere de una buena formación, voluntad para el trabajo colectivo, respeto y cumplimiento de los valores y principios, respeto a la ética, tener una vida personal diáfana, transparente, una vida sana y sin vicios, ser prudente, no causar ruidos y respetar a sus compañeros, tal y como cada quien desea que se le respete.
Muchos que van a la política a servirse, no ha servir, hacen un daño enorme a esa noble actividad, generalmente no son políticos de vocación, son oportunistas que van de partido en partido viendo a ver donde enganchan, los ejemplos sobran.
Estar en un partido que quiere llegar al poder como la Fuerza del Pueblo, se requiere de hombres y mujeres inteligentes, dedicados, trabajadores, que respeten, defiendan y promuevan los valores de la organización, seres disciplinados, prudentes, capaces de organizar y orientar al ciudadano, conscientes de que debemos prepararnos para un proceso electoral, único, unas circunstancias muy distintas a las pasadas.
En fin la política es una actividad noble, capaz de ocupar la inteligencia humana, es la ciencia más hermosa, después de la filosofía, así más o menos lo expresó Juan Pablo Duarte fundador del ideal nacional y padre de la patria