FIDEICOMISO O PRIVATIZACIÓN? Diputado Henríquez insiste proyecto de fideicomiso refleja “incoherencia” del Gobierno en lucha por institucionalidad

El diputado peledeísta por Santo Domingo Este, Luis Manuel Henríquez, sostuvo este martes que con el proyecto de fideicomiso público el actual Gobierno está reflejando “su incoherencia” en lo que tiene que ver con la lucha por la institucionalidad de la República Dominicana y el manejar los recursos con transparencia.
“Quieren manejar un discurso, pero en la práctica otro, cómo es posible que envíe al Congreso Nacional una ley de fideicomiso que pretenda obviar la importante Ley de Compras”, cuestionó el legislador.
Henríquez fue entrevistado por los periodistas Enrique Mota y Julia Muñiz, en el programa “El Nuevo Diario AM”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
Dijo lamentar que el director general de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel, “haya cambiado su celo” por lo público y la transparencia, y haya dicho a la sociedad dominicana que es lo mismo respetar una ley que sus principios.
“Lo que se está planteando en esa ley de fideicomiso respeten los principios, por eso digo que es lamentable que Carlos Pimentel plantee ese punto de vista cuando él lo que tiene es que apoyar la propuesta de que se respete íntegramente la Ley de Compras con todos sus artículos, su régimen de consecuencia y sus exigencias de procedimiento”, acotó.
Asimismo, sostuvo que con este proyecto se pretendería evadir la Ley 41-08 de Función Pública, porque se plantea que el comité técnico designado para manejar los fideicomisos sea tratado por medio al Código de Trabajo y no vía la rigurosidad de la norma previamente citada.
De igual forma, aseguró que se perseguiría que la información pública que se genere en los fideicomisos públicos no sea manejada por medio de la Ley 200-04, de Libre Acceso a la Información Pública, sino en función del secreto fiduciario.
Puntualizó que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no se opone a que el sector privado participe en el desarrollo de acciones conjuntas para solucionar problemas en la sociedad dominicana, pero esto se debe hacerse teniendo en cuenta el marco jurídico que norma la transparencia y el manejo de los recursos públicos.
Tomado de Nuevo Diario