Moca rompe récord Guinness: Competencias de drogas en cárcel pública
El PLD: tres precandidatos con una oportunidad de oro: ¡Rumbo al 24!
Autor: Carlos Lara
Periodista.
Mi Opinión
Panorámica #6
Las elecciones del 2024 serán históricas, especiales y para el pueblo dominicano, una prueba de fuego y decisiva para el futuro social y económico de la República Dominicana. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) presenta seis precandidatos, en donde Margarita Cedeño, Francisco Domínguez Brito y Abel Martínez, han conquistado el entusiasmo de la gente a nivel nacional, tanto a lo interno de la organización como afuera de la misma.
En estas elecciones está en juego continuar con el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el cual ha sido incapaz de hacerle frente a tres elementos fundamentales para el país: seguridad, alimentación y alzas a escalas sin presidentes no solo de los productos de la canasta básica, sino también ferretero, de los combustibles, los medicamentos e inflación, esta última amenaza a todo el sistema económico dominicano, líbranos Dios que colapse.
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ratificó el pasado domingo, 6 de febrero a los y las aspirantes a la precandidatura presidencial de la organización, y además, seleccionó la comisión organizadora, aprobó el acuerdo entre las y los aspirantes: Margarita Cedeño, Francisco Domínguez Brito, Maritza Hernández, Luis de León, Abel Martínez y Karen Ricardo.
Sin intención alguna de descalificar las condiciones políticas, humanas de los aspirantes a la presidencia: Maritza Hernández, Luis de León y Karen Ricardo, nuestro enfoque y análisis va hacia la reflexión que sitúa el gran chance que tienen tres de ellos: Margarita Cedeño, Francisco Domínguez Brito y Abel Martínez (en orden alfabético). En ellos observo las condiciones más importantes que debe adornar a todo aspirante: trayectoria política, logros tangibles, y, lo más importante, apoyo popular, tanto de una gran cantidad de dirigentes peledeístas, al igual que la aceptación de una mayoría importante de la población.
Margarita Cedeño es una político y abogada dominicana, primera dama de la República desde 2004 hasta 2012, además vicepresidenta desde el 16 de agosto de 2012 hasta el 16 de agosto de 2020.
Conocida por su gran sensibilidad, desprendimiento, y acompañamiento, en fin ¡Un ser humano con un gran corazón! Ella a través de los programas sociales que durante sus gestiones como primera dama y el espacho de la vicepresidencia, dirigió, logró e impactó a millones de dominicanos y dominicanas, en salud, alimentación y formación. Una luchadora a tiempo completo en contra de la exclusión social.
Logros:
Desarrolló durante sus gestiones en el Despacho de la Primera Dama, por ejemplo premios y reconocimientos, tanto dentro como fuera del país; uno de ellos es el programa “Progresando”, que obtuvo el “Premio a la Calidad y Prácticas Promisorias», otorgado por la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP)”.
Otros de los programas destacados y premiados fue “Bebé piénsalo bien”, dirigido a prevenir el embarazo en adolescentes, el cual obtuvo en septiembre de 2007, el primer lugar en el concurso “Change the World” que organiza Reality Works; mientras que el programa “Mujeres en la Red”, que forma mujeres en tecnología de redes, fue seleccionado por Cisco Networking Academy de Latinoamérica y el Caribe como el Mejor, en el marco de la Campaña de Género en América Latina y el Caribe 2007.
Cuando hacemos referencia al potencial de Margarita Cedeño definitivamente estamos ante una potencial estrella de la política dominicana que con su accionar dignifica y pone en contexto el ejercicio político, ella tiene en estos momentos una gran oportunidad para las elecciones del 2024 de ser agraciada con la candidatura por el Partido de la Liberación Dominicana.
Francisco Domínguez Brito, un hombre con una carta de presentación envidiable, la honestidad, el compromiso con la verdad y un ejercicio en la administración pública comprometida con la calidad, condiciones indiscutibles durante su accionar político.
Ha ocupado diferentes cargos gubernamentales entre los que se encuentran: Procurador Fiscal del Distrito Nacional (1997), Procurador General de la República Dominicana (2004 y 2012), Senador (2006), ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2016) y además ministro de Trabajo (2011).
Logros:
Es importante recordar que durante su estadía en el Senado de la República, Domínguez Brito se le atribuye ser el legislador con más leyes aprobadas en el cuatrienio 2006-2010; de igual manera realizó aportes importantes a la Constitución de la República proclamada en el año 2010, por otro lado sus iniciativas recibieron apoyo masivo en agendas de carácter cultural y educativo en favor de su provincia natal Santiago y en el Distrito Nacional, quien tiene un merecido reconocimiento.
Como Procurador General de la República se le recuerda por perseguir y lograr condenas importantes en contra del crimen, especialmente con casos que conmovieron a la sociedad dominicana, desarrolló e impusó programas de institucionalización de los sistemas de persecución penal y penitenciario, siendo Ministro de Medioambiente rescató importantes áreas protegidas, parques nacionales invadidos y ocupados de manera ilegal.
Domínguez Brito, es uno de los tres precandidatos a la presidencia de la República por el PLD y su trayectoria lo convierte en un candidato estrella, con una oportunidad de oro para ser presidente de la República Dominicana en el 2024.
Abel Martínez, representa la juventud, la sagacidad, el trabajo, la transparencia y la honestidad, una de sus fortalezas más importante es la concertación en todos los escenarios de su propia organización. Es abogado e hijo de maestros.
Martínez fue diputado al Congreso Nacional y se desempeñó como Presidente de la Cámara de Diputados de la República Dominicana en el período 2010-2016. Actualmente es el Alcalde de la ciudad de Santiago de los Caballeros, tiene el mérito de convertir a Santiago de los Caballeros en una ciudad modelo y más limpia del país, siendo valorado varias veces como el mejor Alcalde del país y de la región.
Logros:
Entre sus logros más significativos durante sus gestiones como legislador podemos citar: proyecto de ley que crea el Nuevo Código Penal; resolución de uso inadecuado de fondos públicos, proyecto de Ley de Transición del Control Jurisdiccional hacia la Actividad Administrativa del Estado; proyecto de Ley que instituye el Código Civil Dominicano; Ley de Implementación del Proceso Penal Instituido por la Ley No. 7602 del Código de Procedimiento Penal; Ley Institucional de la Policía Nacional; Ley de Agrupaciones y Partidos Políticos; la Ley sobre Exploración y Explotación de Hidrocarburos, entre otros.
Abel Martínez, sin dar lugar a ninguna duda, es uno de los tres candidatos estrellas que de ser favorecido con la candidatura presidencial del PLD, tendría una gran oportunidad para el 2024, lograr ser presidente de la República.
El PLD, hoy, en sentido general, tiene una tarea importante por delante, primero: mantener la unidad más allá del proceso interno, que los seis precandidatos antepongan sus intereses políticos y personales, por los del país, de ellos depende el éxito o el fracaso de la candidatura seleccionada para las elecciones del 24.
En la actualidad, el principal partido de oposición, cuenta con tres precandidatos para el futuro inmediato y tres aspirantes valiosos para el futuro más lejano como son: Maritza Hernández, Luis de León, Karen Ricardo, quienes también deben mostrar inteligencia y madurez política rumbo a las próximas elecciones.
Es importante que todos los precandidatos, los seis, recuerden esta importante frase del líder y fundador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ido a destiempo, el profesor Juan Bosch: “Servir al partido para servir al pueblo”.