COYUNTURALIZANDO LAS ECUACIONES POLITICAS.

 COYUNTURALIZANDO LAS ECUACIONES POLITICAS.

 (Luis Taveras) 

La entrada del expresidente Danilo Medina al escenario de la política partidaria de forma  pública anunciada por el Sec. General del PLD Charlie Mariotti viene a completar la  incursión de los grandes liderazgos de RD en una campaña electoral a destiempo; su entrada se hará en medio de una  disminución efectiva de su influencia política por razones ya conocidas, pero que aún conserva niveles importantes de vigor; la búsqueda de posicionamiento de las principales fuerzas políticas girará alrededor de los cuatro grandes liderazgos: el del presidente Abinader, Hipólito, Leonel y Danilo.

Las combinaciones en esa ecuación determinarán quien será el ganador del proceso electoral venidero; en esta fase de la campaña se busca plebiscitar el entusiasmo de la militancia partidaria para determinar los volúmenes de fuerzas que harán posibles las intensidades en los mecanismos de alianzas propios de un evento como el que se celebrará en el 2024 en sus dos versiones: municipales por un lado y diputados, senadores y presidente y vicepresidente por el otro.

Debemos apuntalar que la actual no es momento de alianzas sino de competición por lo cual no está dentro de los parámetros coyunturales visualizar el discurso político en esa dirección so pena de albergar falsas aspiraciones.

Sin embargo, la agenda política, estará marcada al final por las posibilidades de negociación que cada uno de los actores principales realice para potencializar sus fortalezas. Se recuerda que el país no termina con estas elecciones y cuando estas estén más cerca los retos y oportunidades habrán realizado acomodas de sus estrategias pensando más allá de esa fecha.

Las estrategias políticas se realizan a través del pensamiento y sus tácticas en función de la observación lo cual supone que los riesgos ocupen un protagonismo ilimitado para preservar la prespecialidad en el tiempo de los liderazgos antes mencionados.

Mientras tanto la competición en esta etapa del proceso electoral se centrará en consolidar lo que se tiene y llegar lo más lejos posible dentro del marco de la captación de fuerzas y así construir posibilidades de éxitos, ya sea manteniendo el poder, o conquistarlo desde la oposición, o poniendo trabas para que otro no llegue, pero también para conservar vigencia más allá del 2024. Entender ese entramado de alianzas y encuentros y desencuentros inéditos entre actores fundamentales del proceso será tarea para los eruditos de la política y para establecer ámbitos probabilísticos de las elecciones en el 2024.

Comparte si te ha gustado

Related post